AaaaaAAaaaAAAaaAAAAaAAAAA!!! (Force = Mass x Acceleration) (Móvil)

Llevo más de media hora delante de la pantalla preguntándome cómo puedo preparar un texto sobre paracaidismo espacial. Los desarrolladores indiependientes tienen ideas de lo más alocadas que, por muy complicado que sea hablar sobre ellas, le hacen un bien necesario a este medio, que pide experiencias nuevas como el comer.

Lo que hoy nos ocupa es, sin duda alguna, una de esas experiencias. Sin embargo, ¿se ha ejecutado bien, o se queda en lo excéntrico? Coge tu mejor… ¿paracaídas de astronauta? y vamos a comprobarlo.

A1

Jugabilidad: AaaaaAA… nos reta a saltar desde las alturas en primera persona y aterrizar sin romperte las piernas. Simple, al igual que su control, que no podría ser más intuitivo y se adapta perfectamente al móvil; con el giroscopio controlamos el movimiento del avatar, y con un par de toques en la pantalla táctil podemos animar -o hacerle una obscenidad- al público. Es excelente, y responde muy bien en cualquier situación.

El objetivo es llegar al suelo siendo lo más guay posible, y por el camino tendremos que acercarnos lo máximo posible a los obstáculos, atravesar cristales o golpear pájaros holográficos. Al terminar nos darán una puntuación final y podremos elegir el siguiente nivel. Con el tiempo se suma alguna mecánica más, pero en general abraza la simpleza y no hay nada que altere el apartado jugable. Los niveles rápidamente se vuelven largos, intrincados y con varias rutas que probar. El concepto es simple, pero está ejecutado de forma muy satisfactoria, y a poco que te enganche su propuesta, es realmente divertido.

A2Historia: Salvo por una sección de noticias chorras en audio inglés -sin subtítulos-, no cuenta con nada que se acerque a algo parecido a narrativa. Es un arcade puro y duro, un nivel tras otro. Considerando el estilo de rapidez e instantaneidad que trata de imprimir, no veo esto como un error. Una historia mal llevada sólo habría dañado el resultado final, lo cual es un riesgo inútil si no la necesitas, como es este caso.

Arte/Tecnología: Un estilo de arte que nos lleva por ciudades flotantes, volcanes, y más allá del espacio. A veces cuenta con carteles publicitarios de fondo, o unos hologramas bien resueltos. Tiene una tasa de fotogramas muy estable, lo que logra una enorme sensación de velocidad. Además, no cuenta con tiempos de carga y tampoco me he encontrado bugs de ningún tipo, por lo que no hay molestias al jugar. Adolece, eso sí, de una resolución baja y elementos muy simples, parcos en su modelado, con poco detalle y sin apenas texturas.

Aún con eso, creo que un estilo más sobrecargado o complejo provocaría confusión, y eso afectaría de forma negativa a la experiencia. Su objetivo es dA3ar vértigo a alta velocidad y, aunque de forma simplificada, lo cumple sin problemas.

Música/Sonido: Nos encontramos con uno de los mejores apartados, de auténtico lujo. Hace uso de composiciones muy animadas, vibrantes y cañeras, que le van como anillo al dedo y aumentan la sensación de hacer un deporte extremo a gran velocidad. Hay una buena cantidad y son variadas, por lo que tampoco se notan repetitivas.

Los efectos de sonido se quedan de fondo ante tal despliegue musical, pero son muy contundentes y están ahí cuando son necesarios. Los golpes, una sirena de una ambulancia, la gente coreando… nada suena raro o te saca de la experiencia. Para terminar, las pocas voces que hay son lo que podrías esperar, incluso dentro de su rareza.

Duración/Dificultad: Con más de 70 niveles, el juego traza una curva de dificultad bastante equilibrada. Sí que es cierto que a veces se cuela un nivel más complicado de lo normal, para luego volver a la situación anterior, pero no es algo que pase a menudo. También existe la posibilidad de, si no te apetece seguir alguna fase concreta, gastar la moneda del juego en desbloquear otra. Esta moneda se consigue exclusivamente jugando, pues no hay ningún micropago ni nada similar.

Sin dedicarnos a sacar la máxima puntuación en cada fase, y simplemente llegando al final, podemos estar unas cinco horas enganchados al móvil. Sin embargo, el querer conseguir los mejores resultados puede llegar a duplicar esta cantidad.

En resumen: AaaaaAAaaaAAAaaAAAAaAAAAA!!! (Force = Mass x Acceleration) es todo lo que esperaba, y un poco más. Diversión simple y directa, envuelta en un apartado audiovisual que da lo que se le pide 7.5/10.  Puede que parezca demasiado clemente, pero esto se debe a que funciona tan bien que sus defectos se vuelven secundarios. Es el videojuego en su concepción más pura, por lo que si no tienes miedo a las alturas, y confías en que los paracaídas siempre funcionan, dale una oportunidad.

A4

Aunque vivir sobre EL INFIERNO tiene cierto peligro, se compensa con el ahorro en calefacción al final de año.


Móvil Usado: Doogee S60

  • Procesador Helio P25 octa-núcleo 2.5GHz
  • Memoria RAM 6GB
  • Android 7.0
  • Jugado con pantalla táctil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s